top of page
< Back

COHERENCIA

30 oct 2024

Creemos que la mayor parte de la plantilla conoce que el día 8/10/2024 CCOO fue

la ÚNICA Sección Sindical en votar en contra de la denominada nueva

“productividad” de la policía local para la Navidad.

Ya hemos explicado que básicamente los motivos principales habían sido:

● La negativa del área de Recursos Humanos por falta de recursos

económicos, para aceptar las propuestas de productividad para otras/os

trabajadores de esta casa, infinitamente menos costosas y que desde

CCOO llevamos años reivindicando.

● Que desde Intervención y Recursos Humanos ya se había advertido en

Semana Santa y Feria que las productividades de policía comprometían

el crédito municipal para otras cuestiones relevantes, así y entre otras, la

propia cobertura de bajas y vacantes en las demás áreas.

En definitiva, CCOO se opuso a la productividad de Semana Santa y Feria para

las/os policías locales y también a la de Navidad, no porque no pensemos que

las condiciones de la policía local de Sevilla deben mejorar, ya que de ello

estamos firmemente convencidas/os, sino porque no creemos que este sea el

modo de hacerlo, ni por el fondo ni por las formas.

De hecho, el acuerdo en relación con la nueva “productividad” de Policía Local se

adoptó en una Mesa General de Negociación de Funcionarias/os a pesar de

que lo suyo hubiera sido que se trajera a negociar a Mesa General de

Empleadas/os Públicas/os al existir en policía personal laboral con la categoría de

peón/a y no se sometió a valoración previa de CCOO ninguna información

justificativa o complementaria de la propuesta (como es preceptivo para poder

tomar una decisión) sino que la propia convocatoria sólo era acompañada de una

página del Jefe de Servicio de la Policía descontextualizada y que no reunía los

requisitos mínimos para poder ser considerada como un informe o expediente.

Esta forma de proceder meramente de “trámite” puede llevar a pensar que las

cosas vienen ya negociadas y desde luego las CCOO tienen una trayectoria,

unos valores y una responsabilidad hacia una afiliación que son incompatibles

con la pantomima de acudir a este tipo de reuniones como invitada de piedra.

1

No vamos a tolerar este tipo de desprecio a nuestras siglas y a la plantilla a la

que representamos.

Dadas las circunstancias en CCOO preguntamos literalmente, si esta

productividad venía también con un informe negativo de intervención y

solicitamos a RRHH que se pronunciara sobre la viabilidad económica de

multiplicar casi por siete la productividad del año pasado por este colectivo,

obteniendo el más rotundo silencio al respecto. Por eso no sólo nos

manifestamos en contra, sino que abandonamos algo que realmente no era mas que

una “Mesa de negociación” en el sentido puramente formal.

CCOO siempre habla claramente en torno a estas cuestiones y por ello opinamos

que resultan preocupantes los votos favorables y los silencios, que permiten que

salgan adelante este tipo de propuestas, cuando los riesgos SIEMPRE se nos han

comunicado a quienes tenemos capacidad de negociación, aunque ahora

algunas/os quieran hacerse las/os locas/os.

No en vano, incluso para esta nueva “productividad”, sí existía un informe de

intervención y de RRHH que, con posterioridad a la Mesa, sí se pusieron a

disposición del pleno, y en los que tal y como sucedió con la productividad de

Policía Local en Fiestas Primaverales, se volvió a advertir de todo lo anterior,

diciendo literalmente que el coste de esta nueva productividad comprometía

aún más el límite de gasto a cierre de 2024 que no podía superar en más de un

2,5% al de 2023 y que para, “la consecución de ese objetivo podría obligarnos a

congelar parcialmente los conceptos retributivos de otros empleados municipales, a

ralentizar la cobertura de bajas o vacantes. En definitiva, a gestionar los créditos

de personal con mano de hierro que nos permita mantenernos dentro de los

límites fijados por el legislador básico estatal”.

Para CCOO esta mera posibilidad o riesgo, de todas/os sabida aunque en principio

no se nos hubiera entregado por escrito, ya debiera haber posicionado a todas las

secciones o coaliciones en contra de la propuesta. Esto se sabía desde las Fiestas

Primaverales.

El informe también dice, que emplear la figura de la productividad para realizar

estos pagos a la policía, es una práctica contraria a derecho y comporta una

desnaturalización de este complemento. Ahí es nada.

De hecho, creemos oportuno que las/os compañeras/os entendieran que esta

“productividad” se cobra simplemente por trabajar los días señalados en el

nuevo calendario, con independencia de que la actividad profesional de la

persona beneficiaria cambie e incluso sea menos intensa. Desde un punto de vista

2

estrictamente legal, esto es poco compatible con lo que a nivel jurisprudencial se

entiende por complemento salarial. En CCOO creemos que esta propuesta podría

no pasar el filtro de los juzgados.

¿No sería maravilloso que las/os compañeras/os de parques y jardines también se

les pagase una productividad por las “bipedestación, temperaturas,

situaciones de estrés, adversidades climatológicas” en las que se trabaja en los

meses de verano y de invierno? Por cierto, entendemos que el verano climatológico

comienza en Sevilla en torno al mes de mayo y se prolonga hasta finales de octubre.

Creemos además que ello debe extenderse a todas/os las/os trabajadoras/es que

prestan sus servicios fundamentalmente en calle y en condiciones climatológicas

adversas, incluida la policía local.

¿No estaría bien que las/os compañeras/os del Cementerio por fin tuvieran un

plan de productividad “actualizado” tras 11 años intentándolo y con pares y nones

del equipo de gobierno?

¿No sería maravilloso que en todas las áreas con falta de personal, se pase a

remunerar ese estrés por sobrecarga, tal y como el Alcalde ha reconocido que se

debe hacer en Policía Local?

¿No sería lo justo que a los bomberos de nuestra ciudad no se les cayera el

techo encima y se les pagara por aquello que ya tienen reconocido legalmente?

En fin…, no es que unas/os lo merezcan y otros no, aquí vamos todas/os en el carro

o de lo contrario lo que tenemos es un agravio comparativo. En CCOO queremos

café para todas y todos.

Por ello, en CCOO siempre hemos defendido que estas cuestiones debieran

valorarse para todas/os las/os empleadas/os municipales y por ello pedimos

productividades muy necesarias para muchos colectivos y mejoras salariales

para toda la plantilla. Para quienes tengan dudas, invitamos a la lectura de las

actas de las Mesas en las que estas cuestiones se han debatido.

No obstante, ningún trabajador o trabajadora nos ha pedido jamás que

solicitáramos productividades que pudieran alcanzar el monto de los 1200

euros por trabajar determinados días, ni sumar 8000 euros a sus retribuciones

ordinarias. Jamás.

Desde CCOO pensamos que sostener que un trabajador/a público/a debe cobrar

1200 euros al día en determinadas circunstancias es poco compatible con la idea de

que nuestras/os empleadoras/es son precisamente las/os ciudadanas/os de Sevilla

que pagan sus impuestos y cuya media de salario anual para el 2024 es de 20.318

euros/año para ellos, y de 15.953 euros/año para ellas.

3

Sinceramente, desconocemos el modo en el que nuestro Alcalde puede explicarle lo

anterior a cualquier vecina/o de la ciudad, pero es notorio que la productividad de la

policía local en Sevilla ha trascendido de lo estrictamente interno y ha generado un

enorme malestar en colectivos externos a este Ayuntamiento.

El propio Alcalde parece que entiende que cuando hay pocos efectivos hay una

sobrecarga de quienes sí prestan el servicio (así lo dice en el Diario de Sevilla),

pero son muuuuuuuchos los servicios así y no sólo el de policía.

El mismo alcalde levantó el reparo a la propuesta de productividad para

Navidad de Policía Local y, por lo tanto, debe entender que la propuesta reúne los

requisitos legales suficientes, que hay disponibilidad presupuestaria para ello

y que productividades de 8000 euros brutos más nómina al mes, son un buen

ejemplo de uso del dinero de los impuestos de las/os contribuyentes.

Queremos creer que para el Alcalde todas/os las/os trabajadoras/es públicas/os

somos igual de importantes, aunque no lo parezca.

Ante esta situación ya conocida y descrita, desde CCOO:

- Hemos IMPUGNADO el Plan Navidad de policía local por no respectar las

reglas de juego.

- Hemos pedido que se traiga dicho Plan de manera correcta, es decir, a

Mesa General de Negociación de Empleadas/os Municipales, y no como

se ha hecho ahora a Mesa General de Funcionarias/os (entendiendo que es

una propuesta que afecta tanto a personal funcionarial como laboral).

- Vamos a proponer que vengan a Mesa General de Negociación de

Empleadas/os Municipales todas las productividades pendientes, para que

todas ellas se equiparen y se apliquen sin “agravios comparativos” y en los

mismos términos a toda la plantilla.

- Vamos a solicitar una nueva Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) de la

totalidad de la plantilla, para actualizarla a la realidad y a las nuevas funciones

y condiciones que se llevan a cabo.



bottom of page