top of page

 

EXPOSICIÓN DE ARTES PLÁSTICAS DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

 

 

Del 1 al 23 de mayo de 2021 ANTIQVARIVM.

Plaza de la Encarnación. Sevilla

Organiza:

Instituto de la Cultura y las Artes. ICAS.

Ayuntamiento de Sevilla Colabora:

Comisiones Obreras. Sección Sindical del Ayuntamiento

Horario:

De martes a sábados. De 10 a 20 horas.

Domingos de 10 a 14 horas Lunes cerrado

 

 

Artistas de Sevilla Por el 1 de mayo

Con motivo de la celebración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, organizamos por cuarta vez la exposición de creadores en relación al movimiento obrero mundial.

Artistas, escultores, pintores/as y fotógrafos/as de la ciudad de Sevilla, unidos al mensaje de este derecho universal al trabajo ya reconocido internacionalmente.

 

Primero de mayo y lucha de clases

La historia de la humanidad ha sido hasta ahora la historia de la lucha de clases. Esto, que es necesario compartirlo con los filósofos Marx y Engels, no siempre se ha sabido; es más, no siempre el trabajador ha sabido que estaba siendo cohesionado por una cultura de la resignación a fin de aceptar la explotación. Un escritor argentino dijo que el destino es el encuentro del hombre o la mujer con su clase. Es decir, el destino como lucha, como asunción de la conciencia de clase. Y mucho tuvo que ver con todo esto aquel primero de mayo de 1886 cuando los trabajadores se sublevaron en reivindicación de una jornada de 8 horas: ocho para dormir, ocho para vivir y ocho para trabajar. Aprendieron a objetivar su indignación, a convertirla en conciencia y a transformar ésta en capacidad organizativa. Inmediatamente comprenderían otras circunstancias, como la respuesta sanguinaria del sistema. Y ahora habría que pasar página y decir: “pero eso es otra historia”. Lo lamentable es que no se puede decir.

Estamos en la misma historia, una historia de explotación y dominación que no cesa, que incluso aparece recrecida en el último periodo. Lo único que se puede decir, por tanto, es que la lucha continúa y que, si hablamos desde la razón y el convencimiento del poder de la unidad, esa lucha la vamos a ganar.

 

ARTISTAS INVITADOS Y OBRAS

 

Ana Campos                              Trabajadora del flamenco                    Óleo sobre lienzo
Alberto de la Calle                    El patio de Monsalves                           Óleo sobre lienzo
Ángeles de la Torre                   Los días                                                   Óleo sobre lienzo
Benjamín Castillo                     Forja                                                         Acrílico sobre tela
Concha Jiménez                        Sueño de invierno                                 Acrílico sobre papel
Dúo,equipo creativo                Dubitativa pesca. Gyotaku                   Tinta sobre papel
Elvira Martos                             Los mandaos del mercado                  Acrílico sobre lienzo
Felipe Alcaráz                            Mujeres de la Alameda                        Técnica mixta
Fernando Parrilla                     Trabajo de acero y hierro                     Técnica mixta
Flori Fernández                        Viajando en el tiempo                           Óleo sobre lienzo
Fontela                                      Cómic del político                                   Tinta sobre papel
Gilles Glacon                            Minotauro español                                 Dibujo sobre papel
Gonzalo Pereira                       La modelo                                                Óleo sobre papel
Horacio Huggías                      Sólo por sexo                                           Instalación
Jesús Sarrate Jonás.                 Estudio de Capilla Sixtina                     Carboncillo en papel
José Luis Madrazo                   El cocinero de Picasso                           Acrílico sobre lienzo
José Suárez                               Trabajos de Hércules                             Gerión Técnica mixta
Lauro Pizarro                            Ruaj y la Creación                                  Técnica mixta sobre tabla
Marta de Pablos                      Our Fear – Nuestro Miedo                    Instalación cerámica
Meña Morillas                          Hay gente pa to                                     Óleo sobre lienzo
Miguel Angel Porro                 Sin título                                                  Técnica mixta
Miguel Angel Praticó              Dignidad para trabajadores                 Dibujo sobre papel
Mundi Martín Iglesia              Ruralpop                                                  Acrílico sobre lienzo
Paco Broca                               Yo nací en la Fábrica                             Óleo sobre lino
R. Iglesias y J. Caracol             Viacrucis                                                  Fotografía
Raimundo Calvo                      La mujer del rastro                               Óleo sobre lienzo
Raquel Suero                           Manos de mujer                                    Acuarela sobre papel
Rosa Trías                                Ora et labora, recogida de algodón    Acrílico sobre lienzo
Yolanda Rincón                       Perséfone, la muerte                            Óleo sobre lienzo
Tony Lara                                 ToLARA                                                    Acrílico sobre lienzo
Victor Gracia                           Circus I                                                     Fotografía

 

Declaración universal de los derechos humanos. Artículo 23

 

  • 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el                desempleo.

  • 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

  • 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme                 a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

  • 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses

 

 

 

La Constitución Española reconoce este derecho a un trabajo digno: Sección 2. De derechos y deberes ciudadanos. Artículos 35

 

Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.La ley regulará un estatuto de los trabajadores.Dicha celebración fue establecida a partir de la producción industrial del siglo XIX, del acuerdo en la segunda Internacional socialista de París, en 1889. En ella se hace homenaje a los sindicalistas ejecutados en 1886 en Chicago, por participar en una huelga para conseguir las 8 horas de la jornada laboral reconocidas en la actualidad. “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, frente a las leyes que tan sólo prohibían trabajar más de 18 horas diarias. En caso de no respetar estos derechos se acordó que los trabajadores irían a la huelga. El 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, 200.000 trabajadores iniciaron un paro que terminó con 6 trabajadores muertos y numerosos heridos. Posteriormente otros fueron juzgados y ejecutados en la horca.

En junio se promulgaba la ley Ingersoll, estableciendo definitivamente este derecho. El movimiento obrero moderno se celebra también en otros países con el Labor Day (Día del trabajo).

ESPOSICION.jpg
CALENDARIO A4 2023.jpg
CALENDARIO2023 A4portería.jpg
bottom of page